jueves, 16 de julio de 2015

EL DIARIO DEL PROFESOR



Actividad realizada por:

Helena Camarena HC

Federica Grisci FG

Francesca Laurenti FL

Gabriela Nieves GN


1. DIARIO DEL PROFESOR
(herramienta de seguimiento en el aula ELE)


1. Características generales/especiales del curso

ejemplo:
- en el primer apartado del diario del profesor se describirán los datos del centro y del contexto académico/formativo en el que se imparte el curso (escuela media o superior, universidad, academia, etc.) EG
- Recursos de los que dispone el centro/aula (pizarra táctil, ordenadores, proyector, equipo de audio…). HC
- Número de horas semanales que impartimos en este grupo/clase. HC
- Los objetivos del curso/ el programa (estructura y contenidos)/ el manual y los materiales didácticos que se van a utilizar. FG
- Descripción de las relaciones y del tipo de comunicación entre el profesor y la escuela/universidad/academia, sobre todo con el equipo directivo. FL
- Descripción del espacio físico (sillas, mesas etc.) y organización del aula . FL


2. Características del grupo

ejemplo:
- se describirá el número, sexo, edad y procedencia de los alumnos. EG
- En el caso de que no se trate de enseñanza de adultos. Se especificará si hay algún alumno con NEAE (necesidades específicas de apoyo educativo), es decir, si algún alumno necesita apoyo (sostegno) o tiene una ACIS( adaptación curricular individual significativa) que no se si en Italia se hace, pero estas adaptaciones del currículo pueden:
  • Adecuar los objetivos, contenidos y criterios de evaluación.
  • Priorizar determinados objetivos, contenidos y criterios de evaluación.
  • Cambiar la temporalización de los objetivos y criterios de evaluación.
  • Eliminar objetivos, contenidos y criterios de evaluación del nivel o ciclo correspondiente.
  • Introducir contenidos, objetivos y criterios de evaluación de niveles o ciclos anteriores. HC
- Se describirán los roles de los miembros dentro del grupo, es decir, si hay algún “líder”, algún “bufón”, algún “empollón”, algún “vergonzoso”, etc. HC
- Se describirá el grado de compactabilidad/cohesión, de cooperación y de participación del grupo. FG
- Se adjuntarán reflexiones sobre las relaciones entre el profesor y los estudiantes, sobre como ellos perciben el profesor y viceversa, para ver si hay algunas concepciones personales que van cambiando a lo largo del tiempo. FL
- Se analizará el grado de atención del grupo y se tratará de percibir potenciales distracciones en la clase GN.


3. Informes de clase

ejemplo:
- se describirán diariamente los contenidos gramaticales, léxicos, funcionales, pragmáticos y socioculturales afrontados en clase. EG
- Se describirán detalladamente las actividades realizadas en relación con los contenidos mencionados anteriormente. HC
- Se valorará el “éxito o el fracaso” de las mismas, con el fin de proponer alternativas para trabajar dichos contenidos en el caso de que no haya funcionado el modo en que lo hemos hecho. HC
- Se describirá la organización y la distribución de la jornada FG
- Se registrarán las asistencias y las ausencias FG
- Se hará una evaluación general de la jornada teniendo en cuenta las posibles dudas surgidas durante o después del desarrollo de cada actividad. FG
- se analizará la base inicial de conocimientos del alumnado, repasando algunos argumentos y otros profundizándolos. GN



4. Informes de alumnos

ejemplo:
- se describirá el nivel de partida de cada alumno al inicio del curso. EG
- En relación con los contenidos tratados en cada sesión, se especificará en este apartado si hay algún alumno que muestre una especial dificultad en el desarrollo o la comprensión de las tareas. HC
- Se describirán los posibles estilos de aprendizaje de nuestros alumnos, a fin de poder proporcionar una enseñanza más o menos adaptada a sus necesidades. HC
- Se evaluarán los comportamientos individuales señalando eventuales conflictos entre los estudiantes y entre los estudiantes y el profesor FG
- Se describirá el grado de participación en las actividades de cada alumno FG
- Se analizará la actitud al trabajo en grupo y por pareja, y se observará el desarrollo de tales actividades  GN
Se analizará el aprendizaje del alumnado no solo en cuestión de ELE si no en otras materias para observar integral mete las necesidades y potencialidades GN


2. UTILIDAD DE LA HERRAMIENTA: DIARIO DEL PROFESOR

  • Es un instrumento útil para reflexionar a cerca de nuestra práctica docente, describiendo, analizando y valorando las dinámicas diarias del aula, tanto en el proceso de enseñanza (nos analizamos a nosotros mismos), como en el de aprendizaje (analizamos a nuestros alumnos). HC
  • En relación con el punto anterior, el análisis de nuestra práctica docente nos permite modificarla o mejorarla en el caso de que ésta no sea adecuada o no alcance los objetivos preestablecidos.  HC
  • Se trata de un instrumento indispensable para tener una panorámica general de todo lo que ocurre en el aula (o fuera de ella), para observar si nuestro método de enseñanza es eficaz, para conocer nuestros puntos de fuerza y nuestros límites, para autoevaluarnos con el fin de mejorar nuestra actividad. FG
  • Como ya comentado en los puntos anteriores, es una herramienta que fomenta el autoanálisis, que ayuda a detectar lo que ha funcionado o no durante el proceso de enseñanza/aprendizaje, a evaluar los contrastes entre la previsión/programación inicial y la realización final. Se trata también de un trabajo introspectivo que permite al profesor descubrir si hay concepciones personales, esquemas mentales y si han cambiado al final de la experiencia. FL  
  • Es una herramienta que te ayuda (o te obliga) a ser organizado y sistemático. Estas son dos características importantes que facilitan el análisis de la información. HC
  • Nos permite ver la evolución de la clase y el progreso de cada alumno. GN
  • Al anotar problemas suscitados en la clase o situaciones particularmente difíciles se puede reflexionar sobre ellas y encontrar soluciones pensadas para trabajar en la clase. GN

miércoles, 15 de julio de 2015

LA EVALUACIÓN EN LA CLASE DE ELE




Si tuviera que definir el concepto de evaluación con respecto a la enseñanza, diría que representa una etapa fundamental en el proceso de aprendizaje, que se realiza para determinar en que medida se han alcanzado los objetivos planteados al principio. En general se trata de una operación que, a través de una prueba a la que sigue un juicio o una nota, intenta averiguar los resultados conseguidos por los alumnos.

Sin embargo, dentro de una perspectiva más amplia, como afirma Carles Monereo en una de sus entrevistas, cuando evaluamos sabemos si la persona que está aprendiendo va por buen camino o no. Es decir, evaluar no significa simplemente poner a prueba a los alumnos, medir su grado de conocimiento sobre unos temas específicos, sino se trata de disponer de informaciones sobre el progreso real de nuestros estudiantes comprobando así la eficacia de nuestro método de enseñanza.
Por lo tanto la evaluación se debe considerar como un instrumento de reflexión integrado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como nos hace notar el mismo Monereo: creo que el problema es que la evaluación siempre se ha considerado al margen del aprendizaje, no como parte de él.

Además, siempre haciendo referencia a las palabras de Monereo, se debe distinguir entre evaluación sumativa, cuya finalidad es únicamente acreditar conocimientos, y evalación auténtica que, en cambio, contribuye a un tipo de aprendizaje más funcional. Se trata de proponer a los alumnos actividades reales, es decir que pueden ocurrir en su vida diaria, para que activen y desarrollen sus conocimientos, aptitudes y competencias. De esta manera el alumno será más consciente de su posición dentro del proceso de aprendizaje.

Está claro que no existe una única forma de evaluar, esto depende de la metodología propuesta y de la finalidad que se persigue, pero sí que existen varios elementos importantes que caracterizan la evaluación.
En mi opinión esta debería ser siempre objetiva, o sea independiente de los juicios personales del profesor; continua, es decir se deben realizar pruebas de forma periódica a lo largo de todo el periodo de enseñanza para darse cuenta de cómo evoluciona el aprendizaje y motivadora, en el sentido de que el profesor funciona como estímulo para crecer y mejorar.
Además, el proceso de evaluación debería interesar tanto los discentes como los docentes, mejor dicho los que generalmente evaluan deberían también autoevaluarse, reflexionando sobre su práctica con el fin de individuar tanto los puntos de fuerza como los límites, y así mejorarse contribuyendo positivamente al buen éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje.


Antes de asistir a esa clase consideraba la evaluación algo “sumativo”, para retomar las palabras de Monereo, como una operación cuya finalidad era simplemente la de calificar, poner una nota o un juicio, sin tener en cuenta todos estos aspectos que, en cambio, resultan fundamentales a la hora de evaluar a nuestros alumnos.

jueves, 9 de julio de 2015

ANÁLISIS Y UTILIZACIÓN DE LOS LIBROS DE TEXTO Y OTROS MATERIALES. EVALUACIÓN DEL LIBRO DE TEXTO

Título: AVANCE. Curso de español. Nivel intermedio avanzado
Autores: Concha Moreno, Victoria Moreno, Piedad Zurita
Editorial: SGEL
Fecha y lugar de edición: 2006, Alcobendas (Madrid)


Este manual de español (nivel B2 en el MCER), pensado para los estudiantes que ya han superado el nivel B1, está basado en una metodología ecléctica que remite a los diferentes enfoques persiguiendo una integración de la lengua y de la cultura hispanas.

Se divide en 12 unidades, cada una con la siguiente estructura:
PRETEXTO: a partir de unos pequeños textos y de unas cuantas imágenes se introduce el tema y el asunto gramatical en los que se basa la unidad y en seguida se proponen 4 o 5 preguntas para que el alumno reflexione y empieze a trabajar con la lengua.
CONTENIDOS GRAMATICALES Y PRACTICAMOS LA GRAMÁTICA: las reglas gramaticales se presentan de forma muy clara, a través de esquemas y definiciones muy precisas. A veces se le pide al alumno que reconstruya las reglas de manera individual basándose en sus conocimientos previos. Siguen 4 ejercicios, de distintas tipologías, con los cuales se intenta fijar los contenidos gramaticales que se han propuesto.
VOCABULARIO: Se propone el vocabulario relacionado con el tema en que está centrada la unidad y se desarrolla a través de distintas actividades que integran diferentes destrezas.
ACTIVIDADES: Se encuentran 4 propuestas de interacción oral con las que se pretende usar la gramática y el vocabulario aprendidos. Entre ellas siempre hay una actividad fija que se parece a las de la prueba oral del examen DELE.
RECUERDA Y AMPLÍA: es esta una parte que se conecta con los conocimientos previos de los alumnos, resumiendo de forma esquemática algunos contenidos gramáticales ya conocidos y añadiendo los elementos que requiere el nivel B2.
COMO LO OYES: Apartado dedicado a la comprensión auditiva; al alumno se le pide escuchar textos, diálogos etc. y contestar a preguntas o, a veces, realizar tareas que puedan relacionar esta destreza con las demás.
ESCRIBE: Centrada en la producción escrita, esta sección propone ejercicios y modelos de trabajo muy variados.
LEE: Se ofrecen textos relacionados col mismo asunto tratado a lo largo de la unidad, proponendo resúmenes, reflexiones etc.
REPASO: Este apartado, basado en una serie de ejercicios, se encuentra al principio, como actividad preliminar, y cada 4 unidades, para comprobar el proceso de aprendizaje del alumno.

Además, en la parte final tenemos la transcripción de las grabaciones de los ejercicios de comprensión auditiva y una apéndice gramatical que recoge todos los contenidos presentados en las distintas unidades.
En general el libro está bien estructurado presentando integración de destrezas que fomentan la comunicación y la creatividad de los alumnos, tanto por medio de imágenes sobre las que se pueden construir textos, debates y reflexiones, como por medio de textos que se deben comentar.
Se utilizan esquemas, cuadros y gráficos didácticamente adecuados que ayudan al alumno a aprender también de manera visual, interiorizando mejor los contenidos.
Las muestras de lengua que presenta el libro son textos, a veces fragmentos de obras literarias o artículos de periódicos, diálogos, correos electrónicos, anuncios.
Encontramos también muchas imágenes, dibujos y fotografías, que completan y enriquecen la parte verbal.
Las actividades de expresión oral que se proponen se fijan sobre todo en el debate, a partir de textos, imágenes y preguntas que introducen y presentan el asunto, pero también en la lectura a partir de la cual se pueden compartir reflexiones.
Se plantean tareas que presuponen la creación de textos como escrtibir un texto argumentativo, un poema, un currículum, un correo electrónico, una receta, de los que se propone siempre un modelo y algunas sugerencias para organizar y desarrollar la actividad.
La gramática, aunque tenga una parte dedicada, no se reduce a una pequeña esquematización y a unos cuantos ejercicios mécanicos de aplicación de reglas, sino que se encuentra por toda la unidad mostrando el uso práctico de la lengua y cómo dichas reglas se emplean en los textos, diálogos etc.
En las actividades de comprensión lectora se propone, a veces, la búsqueda de información sobre el tema tratado para tener conocimientos previos que puedan ayudar al alumno a comprender mejor el texto y, además, se aconseja el uso del diccionario para aclarar dudas y también enriquecer el léxico.


Dentro de todo esto, el profesor representa un apoyo, una ayuda para realizar todas las actividades y puede evaluar al alumno desde puntos de vista muy variados.

LITERATURA EN LAS CLASES DE ELE: Cuentos de la selva DE HORACIO QUIROGA

A pesar de mi pasión por los grandes clásicos de la literatura, como Anna Karenina, Wuthering Heights, Romeo and Juliet, La Regenta y otros, el libro que propondría en una clase de ELE es la antología de relatos Cuentos de la selva, del escritor uruguayo Horacio Quiroga.
Se trata de 8 breves historias fantásticas que describen la realidad humana, con sus virtudes y defectos, a través de los protagonistas, en la mayoría animales, que se expresan y actúan como si fueran humanos. El escenario en donde los personajes cobran vida es la cálida naturaleza de la Selva Misionera.
El lenguaje es muy simple y espontáneo, las descripciones son reducidas pero precisas, la estructura es la del cuento, o sea introducción, nudo y desenlace, los temas tratados remiten a los sentimientos y a las cualidades, como el egoísmo, la pereza, la solidariedad, la envidia, el perdón, la generosidad, y en todos los episodios tenemos una moraleja, es decir una enseñanza final.
Son cuentos pensados para niños, efectivamente el autor los dedicó a sus hijos, y tanto por el contenido como por el estilo y la lengua, se podrían proponer en una clase de nivel A1/A2 organizando actividades de comprensión lectora, ejercicios para enriquecer el léxico y también trabajos de expresión oral y escrita. En efecto, los temas tratados pueden representar un punto de partida para una reflexión personal.


Además, existen ediciones con un CD audio que permite escuchar la grabación integral del texto y en Internet hay varios vídeos que cuentan las historias con imágenes subtituladas y también películas, en forma de dibujos animados. De estos úlimos dejo aquí algunos enlaces:






COMPETENCIA INTERCULTURAL EN LA CLASE DE ELE: UN TEST PARA MEDIR NUESTRA PERMEABILIDAD




1 Cuando viajas ¿te esfuerzas en hablar bien la lengua del país en donde te encuentras?
                       
SÍ             NO           A VECES

2 Cuando viajas ¿participas en las fiestas o en los espectáculos culturales típicos del lugar?

SÍ              NO           A VECES

3 Cuando viajas ¿te gusta comer los platos típicos del lugar?

SÍ             NO           A VECES

4 Cuando viajas ¿te gusta visitar los lugares más característicos de la historia y de la cultura del país o de la ciudad en donde te encuentras?

SÍ             NO           A VECES

5 Cuando viajas ¿sueles pedir consejos a los lugareños por lo que se refiere a restaurantes, hoteles, atracciones etc. ? 

SÍ             NO           A VECES

DESTREZAS INTEGRADAS Y ACTIVIDADES COMUNICATIVAS: CÓMO EXPLOTAR CORRECTAMENTE LOS TEXTOS DE COMPRENSIÓN LECTORA

El objetivo principal de la enseñanza de lenguas extranjeras consiste en el desarrollo de la competencia comunicativa de los alumnos, es decir de su capacidad de interactuar de forma correcta en las distintas situaciones de comunicación. Pero ¿cómo se puede llegar a esto?, ¿cuáles actividades debería elegir el profesor en sus clases? y ¿cómo debería organizar estas actividades?
Teniendo en cuenta que esta competencia se activa tanto de forma oral como de forma escrita, y que en las situaciones reales de comunicación entran en juego, combinadas entre sí, todas nuestras habilidades, mejor dicho nuestras cuatro destrezas lingüísticas, sería más natural integrarlas también en las clases de ELE.
Efectivamente, en la comunicación diaria aparecen tanto las destrezas receptivas (comprensión auditiva y comprensión lectora) como las destrezas productivas (expresión oral y expresión escrita); por lo tanto, como establece también el MCER, que propone la integración de dichas destrezas en los programas y en los materiales didácticos, el profesor tendría que actuar siguiendo esta orientación.
Pasando de la teoría a la práctica, y tomando como ejemplo de actividad comunicativa las tareas de comprensión lectora, intentamos explicar cómo un  mismo texto pensado para ser leído, pueda representar el punto de partida para el desarrollo de destrezas integradas.
Los métodos tradicionales de enseñanza suelen proponer una lectura sobre la cual el profesor formula preguntas a las que los alumnos contestan de forma individual, y a veces les propone también ejercicios de gramática a partir del mismo texto.
Este modelo de trabajo fijandose en la respuesta mécanica de preguntas olvida un aspecto importante del proceso de lectura, lo de la interacción y construcción de contenidos; efectivamente leer significa no sólo comprender sino también construir significados nuevos.
En cambio, dentro de la nueva perspectiva de destrezas integradas, a la hora de proponer actividades de lectura, el profesor debería cuidar varios aspectos.
En primer lugar, a través de una fase de precalentamiento, es decir de pre-lectura, se plantea el tema que trata el texto para relacionar de alguna manera lo que ya se sabe y lo que se va a conocer, adelantando preguntas, hipótesis y cuestiones de conversación y de debate. Se puede también introducir el vocabulario y algunas estructuras del texto que podrían generar dificultades o dudas para el nivel de la clase.
En segundo lugar, es fundamental que la lectura se desarrolle de modo activo y crítico, es decir el lector, a partir de sus conocimientos previos y de lo que se ha debatido antes, tiene que verificar y comprobar dentro del contexto mismo del texto sus hipótesis.
Durante esta fase podemos distinguir dos niveles de lectura; un primer nivel de comprensión global del texto, dónde se abarcan las ideas principales, y un segundo nivel de comprensión detallada orientada a la explicación del significado.
Por último, es posible completar el trabajo con actividades productivas, o sea estimular la producción de textos escritos por parte de los alumnos u ofrecer, siempre a partir del texto, ocasiones de debate para que puedan comunicar oralmente entre ellos.

Hemos visto, entonces, que trabajar con los textos no significa simplemente leer, contestar preguntas, resumir o buscar en el diccionario el significado de nuevas palabras, sino se trata de una actividad más compleja y sobre todo productiva.